
Oeiras Nombrada Capital Europea de la Cultura Gastronómica
POR ECNG
El pasado 9 de octubre, en el Palácio do Marquês, en Oeiras, tuvo lugar la ceremonia oficial de firma del protocolo de cooperación entre el Ayuntamiento de Oeiras (CMO) y la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (ECNG), que oficializó al municipio como “Capital Europea de la Cultura Gastronómica“ en 2020-2021. Estuvieron presentes Isaltino Morais, presidente de CMO; José Bento dos Santos, copresidente fundador de la ECNG; Rafael Ansón, copresidente fundador de la ECNG y presidente de la Real Academia de Gastronomía de España; Miguel Poiares Maduro, Alberto Laplaine Guimarães, y Carlos Fontão de Carvalho, miembros del patronato de la ECNG.
Oeiras, también candidata a Capital Europea de la Cultura en el año 2027, ha apostado por la promoción del turismo, enmarcando la gastronomía como un bien cultural educativo.
Isaltino Morais dijo estar “muy entusiasmado por acoger esta iniciativa, sobre todo porque busca ir más allá de lo que comúnmente consideramos gastronomía y toca el tema de la alimentación. Si esta iniciativa puede contribuir a que los productos portugueses sean más conocidos, que los portugueses puedan disfrutar de su calidad y aún así poder educar a las personas desde el punto de vista alimentario, entonces habrá valido la pena ”. Aún en palabras del alcalde, “Oeiras será pionera, ya que, por primera vez, se pensará en la gastronomía, no solo desde el punto de vista de los mejores cocineros, sino sobre todo en lo que tiene que ver con productos, con calidad, con buenas prácticas en alimentación, nutrición y otros aspectos, que luego serán trasladados a escuelas, residencias de ancianos y otras instalaciones colectivas ”.

José Bento dos Santos se declaró “extremadamente feliz” con esta asociación, subrayando la importancia de la “educación del gusto” y cómo debe transmitirse de forma clara y educativa a las nuevas generaciones. Añadió: “La gastronomía empieza con la alimentación, y no podemos evolucionar como sociedad mientras persista el hambre en el mundo. Los gobiernos de hoy son más conscientes de este fenómeno; de lo contrario este sector no generaría el 20% del PIB y tendría un impacto enorme en la salud, con costos que son, como sabemos, un gran problema”.
El Parlamento Europeo recomendó a los Estados miembros la creación del “Observatorio Europeo de la Gastronomía”, con el objetivo de identificar, hacer un inventario, transmitir y difundir los hábitos alimentarios y la riqueza cultural de la gastronomía europea. Miguel Poiares Maduro aseguró que el Observatorio servirá para “hablar de gastronomía como nunca antes se había hablado”, recordando el “doloroso impacto que tiene el Covid en las personas, especialmente en el mundo de la restauración”, y reforzando la necesidad de empezar a pensar en un futuro sostenible, cambiando comportamientos menos positivos.
Oeiras, Capital Europea de la Cultura Gastronómica, impulsará acciones y eventos que la consoliden como centro gastronómico permanente a nivel internacional, en el ámbito de la estrategia de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y la Agenda Europea «Farm to Fork«.